jueves, 7 de agosto de 2025

FERIA DEL DISCO. SANTANDER



 


Ola de calor en toda España, sin embargo en Santander sopla el "nordeste", agradable con unos 25 grados de máxima. Tomo el bus número 2 que une Corbán con la parte alta del Sardinero. El sol entra por la parte de mi asiento, pero el calor se reduce con un agradable fresquito proveniente del climatizador del autobús, nada que ver con otras ocasiones en que la temperatura es tan baja que empiezas a estornudar  y no paras de hacerlo hasta que te bajas en tu parada.

Llegó a "los raqueros" y me bajó allí, luego subo por las escaleras o rampas mecánicas de Lope de Vega y desde la calle del Sol me dirijo al hotel NH. Allí saludo  al responsable de la feria del disco que es de Riaño. Me hace ilusión volver a comprar LP,s, esta vez de Ofra Haza, The Crossing, Owen Pallett y Psychedelic Furs. Luego visité la feria del queso en la plaza Pombo, algo decepcionante con tan solo 8 puestos. Hablé con la responsable del queso de Bejes, de algunos conocidos comunes, y me conminó a desgustar sus cuatro quesos, azules y envejecidos en cuevas lebaniegas, todo un honor. Compré un queso intermedio en maduración, rico, rico...

La "ola de calor" me llevó a la playa de La Canal, en Soto de la Marina. Me gusta, cuando llego, caminar una hora por el arenal cercano al mar. Un señor de unos setenta años me paró diciéndome que tenía pinta de "ser de aquí". Efectivamente, le contesté, agradecido por considerarme, a simple vista, de la zona. ¿Me puede decir si la marea está subiendo o bajando?. Contesté que subiendo hacia la pleamar y le di todo tipo de explicaciones sobre los coeficientes de las mareas. El coeficiente de marea tiene un valor entre 20 y 120. Cuanto más alto es, más sube, y baja, el mar y por lo tanto la marea es más fuerte. Cuando supera los 90, hablamos de marea alta; por encima de 118 hablamos de la marea del siglo..

Cuando se iba le pregunté de dónde era. No daba crédito a su contestación -de Santander, pero siempre he vivido en Paris. 




sábado, 2 de agosto de 2025

LAURA ANGLADE (Festival de Jazz de Santander 2025)


Tiene 25 años y es originaria del encantador pueblo de Brousse-le-Château, en el sur de Francia, las actuaciones de Laura son un reflejo de sus raíces: ricas en simplicidad, un profundo aprecio por el pasado y la búsqueda de asombro en los momentos ordinarios.

Su arte le ha llevado a escenarios de renombre como el Olympia de París, el Royal Festival Hall de Londres, el Town Hall de Nueva York y el Festival Internacional de Jazz de Montreal.

Artista de gira internacional, ha encabezado festivales de jazz en Canadá, Estados Unidos y Europa, cautivando al público con su narrativa innata. Su sello distintivo es un estilo conversacional que conecta a la cantante con el oyente, haciendo que cada actuación sea profundamente personal.

El tercer álbum de Laura, "Get Out of Town" (Nettwerk Music Group), se lanzó el 23 de mayo de 2025. Su segundo álbum, "Venez Donc Chez Moi" (2022), una colaboración a dúo con el guitarrista Sam Kirmayer, recibió una nominación a los premios Juno. En 2023, recibió el Prix Opus al Concierto de Jazz del Año. También ha sido telonera de artistas aclamados como Melody Gardot y Gregory Porter.

Laura vive en la ciudad de Nueva York y estará de gira por Europa, el Reino Unido y México esta primavera y verano de 2025.

Anoche tuve el placer de asistir en directo, en el marco del Festival de Jazz de Santander, a una actuación de Laura junto al trío de BEN PATERSON (BEN PATERSON piano, DOUG WEISS contrabajo, MOURAD BENHAMMOU batería). Pude comprobar la personalidad de la vocalista, sin grandes registros, pero con un amplio rango vocal. Su naturalidad y espontaneidad, así como su juventud y timidez, cautivó al público. Ben Paterson ha actuado como telonero de BB King, Buddy Guy y Steely Dan y en grandes festivales: los Festivales de Jazz de Chicago de 2006, 2009 y 2013, los Festivales de Blues de Chicago de 2007, 2008 y 2011, así como en espectáculos en Francia, China, Suiza, México, Suecia y Taiwán. 

Juntos ofrecieron un concierto cálido y repleto de una técnica extraordinaria.

viernes, 1 de agosto de 2025

SULLIVAN FORTNER. Festival de Jazz de Santander 2025

Festival de Jazz de Santander

Sullivan y un servidor al finalizar el concierto

Sullivan Fortner cerró 2024 con tres nominaciones al Grammy, incluyendo Mejor Álbum Instrumental de Jazz por "Solo Game" (2024). 2025 arranca con el lanzamiento de su nuevo álbum en trío, "Southern Nights". En julio de 2023, Fortner regresó al Village Vanguard como líder. Con la tarea de formar un trío estelar, Sullivan reunió al icónico bajista Peter Washington, reconocido por su profundidad lírica y ritmo, y al baterista Marcus Gilmore, cuyos ritmos innovadores han redefinido el jazz moderno. A pesar de su primera colaboración y los ensayos limitados, la química en el trío fue inmediata, dando como resultado "Southern Nights", una grabación en vivo cruda y sin editar que captura a la perfección la energía de sus actuaciones en Vanguard. "No solo sería la primera vez que Peter y Marcus se conocieran, sino que no había tiempo para ensayar. [...] Sin aislamiento, sin ediciones y con muy pocas repeticiones, logramos grabar 12 canciones en cuatro horas". Con una composición original de Fortner, piezas de Allen Toussaint y Consuela Lee, y un sentido homenaje a su difunto mentor, Bill Lee, el álbum es una celebración acústica de la espontaneidad y la conexión. En "Southern Nights", Fortner celebra la música de Nueva Orleans que tanto aprecia y sigue demostrando por qué es uno de los pianistas de jazz más célebres de su generación, ofreciendo una música atemporal y profundamente personal.

Mientras escucho "Southern Nights" rememoro su actuación anoche en Escenario Santander. Junto a John Clayton al contrabajo y Jeff Hamilton a la batería, interpretaron "Oscar Peterson Centennial Celebration". Peterson, mi pianista favorito, nació en Montreal en 1925 y falleció en 2007 a los 82 años dejando un legado inigualable con más de 200 álbumes propios.

El concierto fue memorable, con una sala llena a rebosar y todo el publico despidiendo al trío puesto en pie. Su recorrido  por la trayectoria musical de Peterson estuvo repleto de momentos emocionantes. La técnica y el sentimiento que pone  Sullivan Fortner en cada interpretación, junto a la compenetración de los tres componentes hicieron de la actuación un momento irrepetible e inolvidable. Sublime, me hubiera quedado toda la noche escuchándolos. 

lunes, 28 de julio de 2025

LA INFANCIA


Estoy desempolvando mis discos, los que me han acompañado siempre y, es curioso, por las pegatinas de los comercios donde los compré voy descubriendo los lugares donde viví. Tiendas de discos de Santander, Ferrol, Valladolid, Soria. Toda una vida recopilada en esas carpetas diseñadas para acoger LP,s  tan diversos y especiales. Lo estoy disfrutando mucho.

Todos han regresado al inicio de mi colección, a mi casa. Entonces escuchaba a los Creedence y todo el rock sinfónico que estaba tan de moda en los 70’. Recuerdo soñar en mi vieja, y fría, habitación con sonidos de Camel, Tangerine Dream, Yes, Pink Floyd y desconectar absolutamente del mundo real en el que vivía, tan cruel, tan falto de economía para sobrevivir. Las comidas eran de cuchara y las cenas se combinaban con sopas Knorr, latas de sardinas y poco más, todo era suficiente y agradecía el esfuerzo que tenían que hacer mis abuelos para criarme. Durante mis largos y solitarios desplazamientos al instituto siempre lloraba maldiciendo la pobreza de mis adorados abuelos, esa congoja permanente era algo que enturbiaba mis días, el reconocimiento de ser tremendamente pobres. No quiero olvidar de donde procedo, nunca. La economía era justa para malvivir y, sin embargo, mis abuelos pedían créditos para que pudiera vestir como mis iguales, mucho más poderosos financieramente. Tengo  que agradecérselo siempre.

Ahora es julio, uno de esos días nublados en Santander, con lluvia tenue, vaporosa y las vistas que contemplo son las mismas que durante esos días que comento. Seis yeguas y cinco potros de unas semanas pastan en el Monte de Corbán, en terrenos del seminario, con la lluvia han desaparecido buscando algún refugio. Los potros siguen a sus madres, siempre están a su lado, buscando su amparo y esa estampa, que se repite diariamente, me produce sintonía, entiendo su querencia, al fin y al cabo son seres vivos con  características que son fundamentales para la vida y permiten a los seres vivos interactuar con su entorno, mantener su equilibrio interno y perpetuar la especie. 

Son días en los que paso mucho tiempo escuchando música, leyendo, junto al ventanal de mi salón, el mismo espacio  que en  casa de mis abuelos era su habitación. La casa es otra, es nueva, pero se sitúa en el mismo lugar que la casa antigua, tan amada para mi. Las lágrimas se deslizan por mi cara y es hora de cerrar este escrito que me produce mucha emoción y evoca otro tiempo con algunas carencias de recursos para satisfacer las necesidades básicas, pero lleno de amor y solidaridad. La infancia  juega un papel fundamental en la formación de la personalidad y el desarrollo emocional de un individuo, dejando huellas que perduran en la edad adulta. Las experiencias y aprendizajes de esta etapa son cruciales para el desarrollo de capacidades intelectuales y emocionales. Esa etapa, tan lejana, me acompaña siempre cuando estoy en este lugar mágico y querido.

domingo, 27 de julio de 2025

TEMPORADA DE TOMATES


Ayer me entretuve haciendo fotos a los tomates de la huerta de mi cuñado en Corbán (Santander). Todas las noches me como uno, están exquisitos.


 
















viernes, 25 de julio de 2025

JAVIER MANZANO (SUMILLER Y ENÓLOGO)



Cada vez que estoy en Zamora, por suerte cada vez con más frecuencia, me gusta visitar un “Winebar” (no puedo con esa denominación para un local en España, lo siento) que se llama “La Zepa” (Cepa con “Z” de Zamora). Todo un lujo para los amantes del buen vino. Su responsable es el “Sumiller” Javi Manzano, vallisoletano con identidad emocional zamorana. Lleva 20 años haciendo vino, enólogo y sumiller, WSET3 con mérito y  Gerente de “Vinos de Zamora”. Precisamente lo conocí en una cata que hice en la sede de Vinos de Zamora, en la calle Doctor Carracido.

Desde hace unos meses ha abierto bar y tienda en la céntrica calle “Tres Cruces”, con más de 300 referencias de vino. El local también tiene sala de catas que suelen ser semanales. Suelo ir a visitarle y conocer algo más sobre el vino. Supongo que seré tedioso ya que le hago muchas preguntas, pero él siempre se muestra amable y generoso conmigo. Tengo que admitir que cada vez que voy a “La Cepa” salgo con una insuperable lección sobre ese mundo tan apasionante que es el vino.


Acompaño un texto del diario digital ENFOQUE para conocer un poco más a la persona, publicado en marzo de este año.


Javier se lo debe todo al vino. Lo dice él mismo, y no lo dice por decir. Su vida laboral, su matrimonio y su familia. Si no es todo, es casi todo. Cuando conoció a su mujer, Ester, lo hizo porque ella destinó parte de su dinero a comprar y a intentar recuperar una viña de la familia que pertenecía a bastantes herederos. «Como se veía un poco perdida, coincidió que su tía le recomendó a un enólogo de Toro que hacía vídeos» en Instagram. Ese enólogo era él. Se conocieron, se casaron y tuvieron dos hijos, pero en aquellos primeros días, como se veía que la cosa prometía, arrancaron una cepa de aquella viña de los abuelos que había comprado Ester como símbolo de la unión entre ambos. Esa cepa da nombre y tendrá un lugar privilegiado en el nuevo proyecto empresarial de Javier Manzano. El nombre ya lo habrán adivinado: La Cepa

El proyecto echa a andar en la avenida de Las Tres Cruces como parte del recorrido vital de nuestro protagonista, siempre ligado al vino. Una vocación que viene, casi, desde la cuna. «Mi familia se ha dedicado siempre a la hostelería, y yo veía que en el bar había una marca de refrescos pero ocho o nueve de vino. Me llamaba la atención. La gente pedía café, en general, pero cuando querían vino, pedían la marca». Estudió, se formó como enólogo y trabajó mucho, casi siempre en Toro. Hasta que el COVID vino a dar una patada a su vida, como a tantas otras, y abrió «Vinos de Zamora», una tienda de vino zamorano online que repartía a domicilio. 



El proyecto derivó después en una tienda física en la plaza del Cuartel Viejo, pero faltaba algo. «Mi proyecto era tener un sitio donde se pudiera vender vino por copas, pero con un enfoque algo diferente a lo que hay». Un sitio donde la gente «a la que le gusta el vino de verdad» pueda ir y probar cosas nuevas, «diferentes». Unidas por un denominador común: la procedencia. Siempre con Zamora en la cabeza. 

Básicamente, así nace La Cepa, que es un bar, una tienda y un lugar para hacer catas de vinos. Y lo es todo a la vez. En la carta, entre 15 y 20 referencias escogidas que se escapan de lo común y en la tienda, más de cuatrocientas marcas con un servicio de descorche y recomendación profesional. La idea es doble: fomentar el producto local y animar a la gente a ampliar fronteras con una sección, que lleva por nombre «Los Forasteros», en la que irán rotando vinos de diferentes partes del mundo. «Al final, creo que este es el único bar de Zamora en el que te puedes tomar un vino de La Culebra por copas, o un vino de Valles de Benavente. El planteamiento es ese, abrir la puerta a todos los vinos de la provincia». El único «requisito» es cruzar la entrada con la mente abierta. 

La Cepa contará, cuando funcione al 100%, con catas de productos «seguramente todas las semanas». La mayoría de las veces de vinos, claro, pero el planteamiento es abrir las puertas del local a más productores locales, aunque trabajen fuera del sector vinícola. Quesos, embutidos… productos de la tierra, en suma. «Catas de la tierra» conducidas por los propios productores en los que cuenten tanto las características del producto como el viaje personal que les ha traído hasta aquí. Y, cada dos semanas, habrá catas de otras zonas de España y del mundo para recorrer otras regiones a través del vino. La primera estará dedicada a Chile. 



Javier Manzano asume que el que inicia ahora no será un camino fácil. Un bar que quiere ser más que un bar y una tienda que quiere ser más que una tienda. «Sé que hay clientes que van a entrar buscando un bar de toda la vida y se llevarán un chasco», reconoce, pero hay que seguir. «Es mi proyecto, mi idea, y estoy convencido de que va a salir bien». El razonamiento es tan simple como inapelable. «Yo no sé si sé mucho o poco de vino, pero solo sé de vino». Ni más ni menos. “


Diego G. Tabaco. 17/03/2025 ENFOQUE

jueves, 24 de julio de 2025

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS "Los Bayones Finca La Manga 2018"

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS



"Los Bayones Finca La Manga 2018"
D.O. Toro.
Bodegas Francisco Casas, S.A.
Variedad- 100 % Tinta de Toro (Tempranillo).
Precio- 15 Euros

"Vino de parcela". Viñedo muy viejo en suelo arenoso. 14 meses en barrica francesa nueva.

NOTAS DE CATA
COLOR
De color rojo granate con reflejos rubí. Limpio, brillante y de alta intensidad de color.
NARIZ
Nariz intensa en la que destacan los aromas tostados y ahumados de su larga estancia en barricas junto a notas de madera de cedro, algarrobo y regaliz de palo. También aparecen notas a cuero y grafito en un fondo de fruta negra compotada.
BOCA
En boca es un vino seco, sedoso y equilibrado donde las notas tostadas y de fruta compotada se muestran con elegancia para obtener una larga y persistente retronasal.

FERIA DEL DISCO. SANTANDER

  Ola de calor en toda España, sin embargo en Santander sopla el "nordeste", agradable con unos 25 grados de máxima. Tomo el bus n...